EJES TEMÁTICOS PRIMER PERIODO... 10° A - B
PRIMER PERIODO
| ||||
Ámbito: Expresiones de LIBERTAD, VOLUNTAD Y OBLIGACIÓN.
| ||||
TEMAS
|
ACTIVIDADES
|
ESTÁNDAR
|
COMPETENCIAS
|
EVALUACIÓN
|
1. LA CONDUCTA HUMANA
2. RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO
3. NORMAS ÉTICAS Y VALORES MORALES.
4.
5.
6.
|
a. Socializaciones de las temáticas desarrolladas en clase
b. Exposiciones en grupo
c. Presentación de Carteleras
d. Auto evaluación
e. Lecturas colectivas e individuales
f. Debates e
Intervenciones en el aula sobre las problemáticas sociales. |
Comprende que los elementos culturales, ético y sociales son esenciales en la convivencia tanto familiar como en comunidad; en la cual permiten un mundo mas solidario y pacifico
|
· Desarrollo del sentido de
crecimiento constante en
busca de la plena
realización personal a través de la construcción
responsable de su
proyecto de vida.
· Aplicación de
procedimientos y
estrategias para la
construcción de una sociedad mas justa y tolerante
|
Ø Participación activa en las actividades propuestas en clases
Ø Argumentación
Escrita y oral de las actividades de investigación
Ø Ensayo
Ø Exposiciones
Ø Evaluaciones
Grupales e individuales
|
LA CONDUCTA HUMANA, MAS QUE UNA NECESIDAD
Se dice que la conducta es la manera de conducirse o comportarse una persona o de reaccionar ante las situaciones externas, es decir, es la manera de proceder de una persona con relación a la moral o a las reglas sociales, o la forma en que los hombres gobiernan su vida y dirigen sus acciones.
Es importante tener en cuenta lo siguiente: Para que un ser humano pueda vivir en sociedad es necesario que su conducta sea regulada, sabemos que la conducta no solo es regulada por las normas jurídicas, sino también por la normas morales, religiosas y por los llamados “convencionalismos sociales”; todas estas normas en lo único que coinciden es en el hecho de regular la conducta de los individuos; puesto que entre ellas existen marcadas diferencias.
Sabemos que las normas morales imponen deberes pero no conceden derechos, porque son normas internas, significa que las mismas han de cumplirse por el individuo únicamente con el propósito de acatar dichas normas; éstas normas son incoercibles porque su cumplimiento es espontáneo, es decir, éstos preceptos no admiten el empleo de la fuerza para el logro de su cumplimiento.
El ser humano puede utilizar una variedad de criterios orientadores para elegir su propia conducta, aunque muchos de ellos no tengan que ver con la ética y la moral. Pueden distinguirse seis criterios:
1. El placer y los instintos.
2. Las normas inconsistentes y el Super Yo.
3. La presión social.
4. Las normas morales y civiles.
5. Los valores apreciados por sí mismo.
6. El Yo Profundo.
COMPETENCIAS EXITOSAS....! (CUADERNO)
- Qué es una conducta Humana. señala tres ejemplos de ellas.2. Todo hombre se mueve de acuerdo a las normas, en nuestra sociedad, ¿cuáles son las normas más importantes que nos rigen...?3. Realiza una lista de algunas conductas humanas que a tu criterio son reprochables o inaceptables4. ¿Cuál es tu pensamiento acerca del fragmento resaltado en verde en la lectura anterior...?5. Cuáles son la 7 palabras o terminos que escogerias para entender la lectura anterior
LECTURA:
TALLER DE CONSULTARealiza la siguiente lectura y responde:
El modelo ético que se ha observado a través de la historia, cambia de acuerdo a la época y por lo tanto los actos humanos son juzgados por el Estado, la Iglesia y la sociedad, según la moralidad que exista en ese momento. El concepto de hombre y mujer varía de acuerdo a su contexto y su rol social cambia de manera igual. Ejemplo de ello es la mujer y el rol social que se ha transformado de acuerdo a su época. La lucha de las mujeres por ganarse una igualdad jurídica y política frente a los hombres empezó a tener éxito cuando en el año de 1932, por medio de la Ley 28, se les reconoció la igualdad en el campo de los derechos civiles.
Entonces,
-Respondo de acuerdo a esta imagen:
1.-Describo la imagen presentada
2-¿Quiénes juicio puedes hacer?
3.-¿Qué mensaje crees se esta dando con esta imagen?
4.-¿Qué posición toma la mujer de la imagen?
5.-Reflexiono y respondo ¿Cómo creo que hubiese sido juzgada la mujer
de la imagen por la sociedad unos 30 años atrás?
6.-¿Cuál es mi postura acerca de la respuesta de la mujer de la imagen?
7.-Observo la imagen y respondo:
SOCIALIZACIÓN EN CLASE...!
CUALQUIER SITUACIÓN
@Wiltorb
No hay comentarios:
Publicar un comentario